Nogal español, común o europeo, nuez de Castilla, bellota de Júpiter o Juglans regia –por su nombre científico- es uno de los productos agrícolas que se ha configurado en España como cultivo de futuro por su rentabilidad.
Cultivos de nogal en España
Así lo demuestra el incremento en la plantación de la última década en la piel de toro. Actualmente la superficie de cultivo del nogal en España abarca 15.386 hectáreas, en secano (7.358 ha) y en regadío (8.029). Lideran el ranking Castilla-La Mancha (4.010 ha), Cataluña (2.010 ha), Extremadura (1.851 ha), Andalucía (1.532 ha), según la Encuesta de Superficies y Rendimientos de Cultivos de España del Ministerio de Agricultura de 2020.
En una década, los campos de nogal han aumentado en España 50% -en 2010 había 10.212 hectáreas-; con casos especialmente significativos como el de Castilla-La Mancha, que ha duplicado sus terrenos, o el de Extremadura que los ha multiplicado por más de seis. Una rentabilidad que es patente, incluso con la incidencia de las bajadas de ingresos por la vecería, con la que se alternan años malos con buenos o estupendos con menos buenos. No obstante, conviene indicar que el aumento de ingresos en este cultivo dependerá no solo de tener muchos kilos, el incremento de producción, sino también del incremento de los calibres de la nuez, de hecho más que de los kilos que obtenemos.
El nogal incrementa su producción en el mundo
El incremento del cultivo de la nuez ha ido de la mano de la demanda en todo el mundo.
Estados Unidos -todos hemos oído lo de “nueces de California”-, China y Chile son los países que lideran la producción mundial con un 80% de un pastel que, por cierto, se prevé que este año crezca un 14%. EE. UU. y Chile son los mayores exportadores, junto con Ucrania. Mientras que en España solo se consigue cubrir con la producción patria aproximadamente un 30% de la demanda y se surte, principalmente, de importaciones estadounidenses.
En la temporada 2019/20 la producción de nueces mundial alcanzó casi el millón de toneladas métricas, se incrementó un 9% en comparación con el periodo anterior, pero, mucha atención, se ha duplicado en una década. China ha sido el mayor productor -que no exportador-, con un 46% de la producción; seguida de EE. UU., con un 27%, y Chile con un 7% (70.000 toneladas métricas), según datos de la International Nuts & Dried Fruits (INDF).
En China se consumieron en 2018, según de la INDF, 364.000 t y en España unas 15.000 t. Ambos países han vivido un incremento de producción y consumo, aunque los campos de nogales chinos han sufrido diversos problemas agrícolas que han hecho que las producciones hayan tenido vaivenes. Contratiempos como los meteorológicos -heladas-, los calibres -estrés biótico y abiótico- o el que zonas tradiciones de producción sean montañosas – que requieren una recogida a mano- para la que es más difícil encontrar mano de obra.

Nogal con sus frutos.
En qué se basa la rentabilidad del nogal
La rentabilidad de la nuez se basa en su demanda, pero su calidad, definida por el calibre, el color de la semilla y la apariencia de la cáscara definen que, por los mismos kilos, los rendimientos económicos sean mejores o peores. En el año 2021, en España, dependiendo de los calibres de las nueces, estos eran los precios aproximados del mercado:
Calibre de nuez (mm de diámetro) | Precio de nuez (euros por kg) |
36 (gran calibre) | 3,5 |
34 (gran calibre) | 3,3 |
32 | 3,1 |
30 | 2,65 |
28 | 1,5 |
Los consumidores solicitan un tamaño superior a 32 mm, por ello, por debajo de este calibre suelen acabar en la industria pastelera y he aquí la razón para esta disparidad en precios.
Estudio sobre los efectos nutritivos del fósforo, silicio y humina en el cultivo del nogal
Características básicas de la investigación de campo del impacto sobre el cultivo
Realizamos un estudio de campo controlado para evaluar el efecto de nutrir un cultivo de nogal con humina, ortofosfato y ortosilicio (Black Up, Structure y Zumsil Plus, respectivamente) con el objetivo de aprovechar al máximo los recursos y aumentar la rentabilidad del cultivo en base a un aumento del calibre del fruto.
El trabajo se llevó a cabo en el municipio cacereño de Casatejada (Extremadura), en una superficie de 50 hectáreas de suelo arcilloso con riego por goteo en que hay plantados nogales Chandler: una variedad ovalada, mediana (pepa 7 gr.), de muy buena calidad y de un color más claro de todas las variedades californianas. El cultivo se plantó en 2013.
El estudio se ha diseñado con un seguimiento exhaustivo del cultivo con análisis de datos de campo y de laboratorio, teniendo en cuenta factores como la calidad de la dormancia invernal o las temperaturas del suelo.
Definición del tratamiento nutricional para la mejora de los campos de nogal
Tras un análisis de la coyuntura, desde la floración a la maduración del fruto se aplicaron, en cinco fases distintas, los siguientes productos:
- 10 litros de Zumsil (ácido monosilícico u ortosilicio) por hectárea.
- 20 litros de Black Up (humina) por hectárea.
- 40 litros de Structure (ortofosfato o fósforo de molécula simple) por hectárea.

Productos utilizados en el programa para el nogal: Structure, Zumsil y Black Up.
Resumen de los resultados del estudio
- Incremento de la rentabilidad de los nogales de un 23% por hectárea.
- Aumento en el llenado y diámetro de los frutos con la consiguiente mejora en la calidad comercial de las nueces. Antes del tratamiento un 18,78% de ellas eran superiores a 34 mm, tras nuestro tratamiento, casi 40,78%. La producción por debajo de 30 mm casi desaparece con nuestro tratamiento.
- Obtención de altas producciones pese al estrés hídrico y al térmico.
- Mejora de la condición de los árboles en la postcosecha.
- Reducción de la carga química del suelo y del cultivo (fertilizantes en base a sales y fitosanitarios), favoreciendo el uso racional y sostenible.

Calibres de la nuez antes y después del tratamiento con los productos de Zoberbac Agrocompany.
Resultados del tratamiento nutricional de Zoberbac en números
Tras los tratamientos nutricionales estos han sido los resultados por hectárea:
- Incremento de la cosecha en 410 kg/ha con el tratamiento de Zoberbac Agrocompany, un 13% más por hectárea
- Importante aumento en los calibres más grandes, un 150%, con lo que se han incrementado sustancialmente tanto la cosecha como el rendimiento de las mismas.
- En el conjunto se ha logrado un 23% más de ingresos por hectárea.

Comparación de producciones antes y después del tratamiento de Zoberbac en el cultivo del nogal.
Otros datos relevantes del estudio
Los análisis que se hicieron a las raíces y muestreos de clorofila en el ciclo (SPAD) revelan que el impacto de los tratamientos fue positivo con sustanciales incrementos en fósforo, potasio, almidón y arginina. Todos ellos fundamentales para estar listo para la próxima cosecha.

Gráfico del estado nutricional de los nogales antes y después del tratamiento con productos de Zoberbac Agrocompany.
Si deseas recibir más información sobre la aplicación de tratamientos específicos, mejorar los rendimientos de tus cultivos de nogal o ver el informe completo, por favor, ponte en contacto con nosotros en info@zoberbac.com