• LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  •   +34 93 811 54 00
  • info@zoberbac.com
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Naturalmente Excelente, Excelentemente Natural      |      Contacta con nuestros técnicos
  • 0Carrito de Compra
Zoberbac Agrocompany SL
  • Zoberbac
    • Beneficios
      • Experiencia
      • Innovación
      • Acompañamiento
    • Evolución
      • 30+ años de experiencia
      • Certificaciones y adhesiones
      • Presente en 29+ países
      • Un equipo único
        • Trabaja con nosotros
        • Hazte distribuidor
    • Sostenibilidad
      • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
      • Farm to Fork (De la Granja a la Mesa)
      • Estrategia ASG
      • Soluciones autorizadas
                        para la Agricultura Ecológica
  • Nutrientes
    • Nutrientes primarios
      • Kuality
      • Structure
      • Vital Power Magnum
      • Vital Power Potasio 50
    • Bioestimulantes
      • Black Up
      • Preamin
      • Zoberaminol
      • Zoberaminol Ecológico
      • Zoberaminol Especial
      • Zoberaminol Plus
    • Correctores
      • Vital Power Boro
      • Vital Power Calcio
      • Vital Power Calcio Plus
      • Vital Power Hierromix
      • Vital Power Mix
      • White Fer
  • Bioprotectores
    • Bioprotección vegetal
      • Maspic 71
      • Fruitcare
      • PhyCare
      • Vital Power Copper
      • Vital Power Filter
      • Vital Power SCUD
    • Acondicionadores
      • Vital Power Reactor
    • Productos especiales
      • Levante
      • VPForce
      • Zumsil Plus
  • Cultivos
    • Frutales
      • Aguacate
      • Cerezo
      • Ciruelo
      • Cítricos
      • Manzano – Peral
      • Melocotonero – Nectarino
      • Vid
        • Uva de mesa
        • Uva vinífera
      • Tropicales
        • Mango
        • Piña
        • Platanero
    • Hortalizas y vegetales
      • Alfalfa
      • Alcachofa
      • Berenjena
      • Brócoli – Coliflor
      • Calabacín
      • Cebolla – Ajo
      • Fresa – Fresón
      • Lechuga – Escarola
      • Melón – Sandía
      • Pepino
      • Pimiento
      • Patata
      • Tomate
      • Remolacha
      • Zanahoria
    • Otros
      • Caña de azúcar
      • Cereales y Legumbres
        • Arroz
        • Maíz
        • Judías
        • Trigo – Cebada
      • Olivar y aceites
        • Girasol
        • Olivo
      • Flores
  • Blog
    • Zoberbac
      • Sobre nosotros
      • Sostenibilidad
      • Eventos y actividades
    • Soluciones
      • Agronutrición
      • Bioprotección
      • Casos y estudios
    • Prensa
      • Área de medios
  • ¿Te ayudamos?
    • Distribuidores
      • Buscar distribuidor
    • Contactar
      • Contáctanos
    • Asesoramiento
      • Cuéntanos tu caso
  • Buscar
  • Menú Menú
Zoberbac Responsable

10 Amenazas del suelo agrícola en el mundo

La FAO lleva tiempo poniendo sobre la mesa uno de los principales problemas de la agricultura a corto, medio y largo plazo: la degradación del suelo agrícola. Hace no tanto tiempo, aún sin el big data revolucionando este sector, realizó un informe con la colaboración de dos centenares de científicos e investigadores gracias a datos del suelo de más de 50 países que denominó: Estado Mundial del Recurso del Suelo.

El gran objetivo del mismo era obtener una imagen clara de cómo estaban los suelos del mundo, ese mismo del que cada día salen los alimentos que llegan a las tiendas y mantienen en pie a la agricultura.

Del informe se pueden extraer múltiples conclusiones al leerlo, aunque la principal es que una sombra negra planea sobre las tierras para cultivo de los cinco continentes, España incluida.

Tractor arando un suelo.

Tractor arando un suelo.

Pero antes de hablar de ellas, lo primero que hay que preguntarse es algo importante: ¿qué es la degradación del suelo? Y sin que haya una respuesta simple podemos decir que es, básicamente, un cambio en el ecosistema, una variación negativa de su salud que se traduce en su incapacidad para producir adecuadamente con resultados variables desde ausencia de cosechas a una menor productividad de ellas.

El documento Estado Mundial del Recurso del Suelo pone sobre la mesa diez amenazas para las funciones del suelo que ningún agricultor puede ni debe olvidar:

1. Salinización. 

El suelo tiene sales (Na, K, Mg, Ca, sulfato, carbonato y bicarbonato) de forma natural y de forma secundaria o salinización que surge por la intervención humana con acciones como riegos inadecuados con aguas ricas en en sal o drenajes insuficientes.

2. Desequilibrio de nutrientes. 

Tiene dos vertientes: Por un lado, los suelos no reciben suficientes nutrientes para alcanzar su desarrollo y rendimiento óptimo y, por otro lado, reciben un exceso de los mismos que tienen como consecuencia el deterioro de la calidad del agua y la alta emisión de gases de efecto invernadero, como el óxido nitroso y está intrínsecamente ligado con el bloqueo de los elementos que no están disponibles para las plantas, pero sí para contaminar. En ambos casos este desequilibrio se convierte en clave para una producción menor o simplemente mala.

Trabajadores del campo durante la faena.

Trabajadores del campo durante la faena.

3. Acidificación y alcalinidad. 

El pH del suelo disminuye por la acumulación de iones de hidrógeno y aluminio y por la desaparición de cationes básicos como el Ca, Mg, K y Na que produce la lixiviación o desplazamiento de sustancias solubles. En el caso de España, gran parte del territorio tiene el problema contrario, los suelos son calcáreos y alcalinos y  esta condición puede generar fijaciones y bloqueos de algunos nutrientes importantes, como es el caso del fósforo, hierro y otros.

4. Contaminación.

Los suelos reciben productos químicos y materiales que son contaminantes, bien sea por contaminación propiamente dicha o por exceso de elementos inicialmente necesarios que están en concentraciones superiores a lo normal.

Tormenta sobre un suelo agrícola.

Tormenta sobre un suelo agrícola.

5. Pérdida de carbono orgánico (COS).

El carbono orgánico del suelo agrícola es el que queda después de la descomposición parcial de cualquier material producido por organismos vivos y es clave en el ciclo global del carbono a través de la atmósfera, vegetación, suelo, ríos y océano. Su pérdida en los suelos responde a su conversión en dióxido de carbono o metano (ambos gases de efecto invernadero) y a su desaparición física del suelo agrícola por erosión.

6. Pérdida de la biodiversidad. 

No hace falta mucha explicación se está disminuyendo gravemente la diversidad de micro y macro-organismos en el suelo agrícola.

Arando la tierra.

Arando la tierra.

7. Anegamiento. 

Cuando están muy húmedos y ahogados es insuficiente el oxígeno en el espacio de los poros para que las raíces de las plantas puedan respirar, además se produce otro efecto la acumulación de dióxido de carbono y etileno cerca de las raíces.

8. Compactación. 

Al ser más densos y menos porosos el suelo superficial y el subsuelo, las raíces no pueden penetrar y, además, tienen problemas para el intercambio de agua y gases.

Surcos en el suelo agrícola.

Surcos en el suelo agrícola.

9. Erosión.

La hídrica se da cuando el flujo de aguas superficiales transporta las partículas del suelo desprendidas dando lugar a surcos o cárcavas. La eólica surge cuando del suelo seco o suelto el viento o el aire hace que las partículas sean trasladadas a otros lugares. La de labranza tiene lugar cuando la acción del hombre realiza una distribución inadecuada en la tierra.

10. Sellamiento.

Se refiere a cubrir la cobertura natural de la tierra está con construcciones, carreteras, etc. que impiden que el suelo agrícola respire adecuadamente.

 

En Zoberbac podemos ayudar con algunos de los problemas destacados del suelo agrícola, como por ejemplo, la contaminación por metales pesados, la salinidad, etc.. Escríbenos y te informamos en info@zoberbac.com.

15/04/2020/0 Comentarios/por Zoberbac
https://zoberbac.com/wp-content/uploads/2021/04/Amenazas-suelo-agrícola03.jpeg 600 1600 Zoberbac /wp-content/uploads/2021/04/Zoberbac.png Zoberbac2020-04-15 11:55:562021-10-07 13:22:3910 Amenazas del suelo agrícola en el mundo
Zoberbac Responsable

Seguimos atendiendo por vía telemática

Conscientes de la importancia del sector agrícola en estos momentos, Zoberbac Agrocompany informa de que, mientras dure esta crisis sanitaria y para evitar la propagación del COVID-19, continuaremos atendiendo a nuestros clientes vía telemática y entregando nuestros productos, siempre y cuando se pueda disponer de transporte de mercancías con este fin.

No obstante hemos adoptado medidas extraordinarias para proteger la salud y la seguridad de nuestros clientes, colaboradores y trabajadores para no dejar de prestar nuestros servicios en la medida de lo posible. Todas ellas serán revisadas según lo requieran las circunstancias y la evolución de los acontecimientos.

Nuevas medidas Covid-19 de Zoberbac

  1. Todas nuestras instalaciones permanecerán cerradas, pero el equipo de soporte seguirá trabajando de forma remota y atendiendo a los clientes en nuestro horario laboral (De lunes a jueves, de 7.30 a 17.00 y los viernes de 7.30 a 13.30).
  2. Durante estos días, estaremos a disposición de nuestros clientes vía skype, telefónica, en horario laboral. Nuestro teléfono es 938 11 54 00, info@zoberbac.com y en los móviles habituales.
  3. Todas las reuniones, visitas y encuentros previstos con nuestros clientes y colaboradores en nuestras instalaciones o fuera de ellas quedan canceladas o se realizarán en remoto, teléfono o videoconferencias/conference calls en la medida que sea posible, si así lo desean.

Desde Zoberbac Agrocompany nos disculpamos por todas las molestias que se puedan ocasionar y agradecemos por anticipado la comprensión ante estas medidas excepcionales establecidas.

17/03/2020/0 Comentarios/por Zoberbac
https://zoberbac.com/wp-content/uploads/2021/04/camion-zoberbac.jpeg 600 1600 Zoberbac /wp-content/uploads/2021/04/Zoberbac.png Zoberbac2020-03-17 14:11:412021-06-15 22:31:08Seguimos atendiendo por vía telemática
Zoberbac Responsable

Algunos datos para entender el Día Mundial del Suelo

En el Día Mundial del Suelo, que se celebra cada 5 de diciembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) quiere mandar algunos mensajes a consumidores y agricultores sobre el significado de la erosión del suelo en nuestra subsistencia, una iniciativa a la que nos sumamos.

¿Qué es la erosión del suelo?

Es la eliminación de la capa superior más fértil del suelo desde la superficie de la tierra por acción del agua, el viento y la labranza. Y, aunque se produce de forma natural en todas las condiciones climáticas y en todos los continentes, se acelera hasta 1.000 veces más rápido de lo que debería, debido a actividades humanas insostenibles.

De hecho, la erosión inducida por el hombre es causada, principalmente, por la eliminación de la cubierta vegetal, la labranza, el sobrepastoreo, la deforestación, la nivelación de la tierra y los cambios inadecuados en el uso de la tierra. Por ello, la erosión es la principal amenaza para los suelos de nuestro planeta.

Cinco claves sobre la erosión del suelo

La FAO nos da algunos datos para entender mejor qué esta pasando y por qué celebramos el Día Mundial del Suelo:

  1. Para el 2050, provocará una pérdida del 10% en la productividad de los cultivos.

  2. Más del 80% de la degradación del suelo en el África subsahariana se debe a ella.

  3. Si no se hace nada, dentro de tres décadas, las pérdidas estimadas en el rendimiento de los cultivos equivaldrán a eliminar 1,5 millones de km2 de superficie cultivada (el tamaño de la India, más o menos)

  4. La formación de dos o tres centímetros de suelo puede llevar 1.000 años.

  5. Cada cinco segundos se erosiona el equivalente a un campo de fútbol.

El suelo agrícola es el alma de la agricultura, por ello se celebra el Día Mundial del Suelo.

El suelo agrícola es el alma de la agricultura, por ello se celebra el Día Mundial del Suelo.

Los cinco grandes impactos de la erosión del suelo

  1. Disminución de la salud y productividad de los suelos. Y, mucha atención, influye tanto en la calidad como en la cantidad de la producción agrícola.

  2. Conlleva pérdidas significativas de la la biodiversidad del suelo. El suelo alberga una cuarta parte de la misma, al remover la capa más fértil, la erosión causa un declive de la biodiversidad.

  3. Limita la respuesta al cambio climático, al desplazar el carbono orgánico, esta erosión disminuye el potencial para mitigar tanto el cambio como su adaptación a él.

  4. Incrementa el riesgo de deslizamientos de tierra e inundaciones porque afecta a la infiltración, almacenamiento y drenaje del agua en el suelo, amplificando el riesgo hidrogeológico.

Aportaciones que todos podemos hacer

En el Día Mundial del Suelo se nos está pidiendo que la detengamos la erosión de los suelos y salvemos el futuro del planeta. A todos se nos pide que aportemos nuestro granito de arena:

  • A los agricultores:

    • Cultivos de cobertura.

    • Rotación de cultivos.

    • Labranza limitada.

    • Mantenimiento de la vegetación en la superficie.

    • Construcción de terrazas o cinturones de protección contra el viento.

  • A todo el mundo:

    • Que planten vegetación para proteger el suelo como césped, arbustos, árboles y hierbas que desarrollarán un sistema de raíces que mantendrán las partidas de suelo firmemente unidas.

  • A la sociedad civil:

    • Que participe en la sensibilización sobre la importancia de los suelos, particularmente entre los jóvenes.

  • A los legisladores:

    • Que integren políticas de ordenación sostenible de los suelos en un programa más amplio de ordenación de los recursos.

  • A los científicos:

    • Que sigan buscando soluciones y tecnologías innovadoras para evaluar, controlar y prevenir la erosión del suelo.

Una campaña internacional que se se sigue en todo el mundo con los hashtag #StopSoilErosion, #WorldSoilDay y #ErosióndelSuelo , a la que nos sumamos, y es clave para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible en el planeta.

*Fuente de información: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

04/12/2019/0 Comentarios/por Zoberbac
https://zoberbac.com/wp-content/uploads/2019/12/suelo19-01.png 500 1200 Zoberbac /wp-content/uploads/2021/04/Zoberbac.png Zoberbac2019-12-04 15:48:092021-10-10 11:36:42Algunos datos para entender el Día Mundial del Suelo
  • Arbol de Nogal con frutosCultivo del nogal: cómo incrementar producción y calibres04/10/2021 - 21:23
  • El cobre como nutriente. Espiga de arroz ilustradaEl cobre como nutriente en los cultivos30/09/2021 - 12:34
  • Microorganismos junto a una raiz de una plantaMicroorganismos agrícolas: todo lo que hay que saber24/09/2021 - 14:18

Etiquetas

batata bioactivador BlackUp boniato boniatos clientes clorosis covid Día Mundial del Suelo equipo estudio FAO fotosíntesis Fruit Attraction fósforo medidas covid melón moniato pimiento potasio Preamin rentabilidad sandía silicio Structure suelo suelos toxicidad Zoberaminol Zoberbac Zumsil

Cultivos

Aguacate Alcachofa Alfalfa Algodón Arroz Berenjena Brócoli - Coliflor Calabacín Caña de azúcar Cebolla - Ajo Cerezo Ciruelo Cítricos Flores Frambuesa Fresa - Fresón Frutales Frutales de hueso Frutales de pepita Hortalizas y vegetales Hortícolas Judías Lechuga - Escarola Mango Manzano - Peral Maíz Melocotonero - Nectarino Melón - Sandía Olivar Olivo Ornamentales Otros Patata Pepino Pimiento Piña Platanero Remolacha Tomate Trigo - Cebada Uva de mesa Uva vinífera Vid Viña Zanahoria

Aportamos al agricultor soluciones de nutrición y protección
tecnológicamente avanzadas, rentables y sostenibles.

Newsletter
Buscador de soluciones
Reservar una reunión

 C/ dels Ferrers, 14-16, 08812 Sant Pere de Ribes, Barcelona
  +34 93 811 54 00  |   info@zoberbac.com

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
¡Cuéntanos aquí tu caso! ¡Accede las novedades!
2021+ © Copyright - Zoberbac Agrocompany S.L. : : Todos los Derechos Reservados
Icons made by Freepik from www.flaticon.com
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Contacto
Desplazarse hacia arriba

This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.

Accept settingsHide notification onlyConfiguración general

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Accept settingsHide notification only
Open Message Bar