• LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  •   +34 93 811 54 00
  • info@zoberbac.com
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Naturalmente Excelente, Excelentemente Natural      |      Contacta con nuestros técnicos
  • 0Carrito de Compra
Zoberbac Agrocompany SL
  • Zoberbac
    • Beneficios
      • Experiencia
      • Innovación
      • Acompañamiento
    • Evolución
      • 30+ años de experiencia
      • Certificaciones y adhesiones
      • Presente en 29+ países
      • Un equipo único
        • Trabaja con nosotros
        • Hazte distribuidor
    • Sostenibilidad
      • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
      • Farm to Fork (De la Granja a la Mesa)
      • Estrategia ASG
      • Soluciones autorizadas
                        para la Agricultura Ecológica
  • Nutrientes
    • Nutrientes primarios
      • Kuality
      • Structure
      • Vital Power Magnum
      • Vital Power Potasio 50
    • Bioestimulantes
      • Black Up
      • Preamin
      • Zoberaminol
      • Zoberaminol Ecológico
      • Zoberaminol Especial
      • Zoberaminol Plus
    • Correctores
      • Vital Power Boro
      • Vital Power Calcio
      • Vital Power Calcio Plus
      • Vital Power Hierromix
      • Vital Power Mix
      • White Fer
  • Bioprotectores
    • Bioprotección vegetal
      • Maspic 71
      • Fruitcare
      • PhyCare
      • Vital Power Copper
      • Vital Power Filter
      • Vital Power SCUD
    • Acondicionadores
      • Vital Power Reactor
    • Productos especiales
      • Levante
      • VPForce
      • Zumsil Plus
  • Cultivos
    • Frutales
      • Aguacate
      • Cerezo
      • Ciruelo
      • Cítricos
      • Manzano – Peral
      • Melocotonero – Nectarino
      • Vid
        • Uva de mesa
        • Uva vinífera
      • Tropicales
        • Mango
        • Piña
        • Platanero
    • Hortalizas y vegetales
      • Alfalfa
      • Alcachofa
      • Berenjena
      • Brócoli – Coliflor
      • Calabacín
      • Cebolla – Ajo
      • Fresa – Fresón
      • Lechuga – Escarola
      • Melón – Sandía
      • Pepino
      • Pimiento
      • Patata
      • Tomate
      • Remolacha
      • Zanahoria
    • Otros
      • Caña de azúcar
      • Cereales y Legumbres
        • Arroz
        • Maíz
        • Judías
        • Trigo – Cebada
      • Olivar y aceites
        • Girasol
        • Olivo
      • Flores
  • Blog
    • Zoberbac
      • Sobre nosotros
      • Sostenibilidad
      • Eventos y actividades
    • Soluciones
      • Agronutrición
      • Bioprotección
      • Casos y estudios
    • Prensa
      • Área de medios
  • ¿Te ayudamos?
    • Distribuidores
      • Buscar distribuidor
    • Contactar
      • Contáctanos
    • Asesoramiento
      • Cuéntanos tu caso
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Zoberbac Responsable

10 Amenazas del suelo agrícola en el mundo

La FAO lleva tiempo poniendo sobre la mesa uno de los principales problemas de la agricultura a corto, medio y largo plazo: la degradación del suelo agrícola. Hace no tanto tiempo, aún sin el big data revolucionando este sector, realizó un informe con la colaboración de dos centenares de científicos e investigadores gracias a datos del suelo de más de 50 países que denominó: Estado Mundial del Recurso del Suelo.

El gran objetivo del mismo era obtener una imagen clara de cómo estaban los suelos del mundo, ese mismo del que cada día salen los alimentos que llegan a las tiendas y mantienen en pie a la agricultura.

Del informe se pueden extraer múltiples conclusiones al leerlo, aunque la principal es que una sombra negra planea sobre las tierras para cultivo de los cinco continentes, España incluida.

Tractor arando un suelo.

Tractor arando un suelo.

Pero antes de hablar de ellas, lo primero que hay que preguntarse es algo importante: ¿qué es la degradación del suelo? Y sin que haya una respuesta simple podemos decir que es, básicamente, un cambio en el ecosistema, una variación negativa de su salud que se traduce en su incapacidad para producir adecuadamente con resultados variables desde ausencia de cosechas a una menor productividad de ellas.

El documento Estado Mundial del Recurso del Suelo pone sobre la mesa diez amenazas para las funciones del suelo que ningún agricultor puede ni debe olvidar:

1. Salinización. 

El suelo tiene sales (Na, K, Mg, Ca, sulfato, carbonato y bicarbonato) de forma natural y de forma secundaria o salinización que surge por la intervención humana con acciones como riegos inadecuados con aguas ricas en en sal o drenajes insuficientes.

2. Desequilibrio de nutrientes. 

Tiene dos vertientes: Por un lado, los suelos no reciben suficientes nutrientes para alcanzar su desarrollo y rendimiento óptimo y, por otro lado, reciben un exceso de los mismos que tienen como consecuencia el deterioro de la calidad del agua y la alta emisión de gases de efecto invernadero, como el óxido nitroso y está intrínsecamente ligado con el bloqueo de los elementos que no están disponibles para las plantas, pero sí para contaminar. En ambos casos este desequilibrio se convierte en clave para una producción menor o simplemente mala.

Trabajadores del campo durante la faena.

Trabajadores del campo durante la faena.

3. Acidificación y alcalinidad. 

El pH del suelo disminuye por la acumulación de iones de hidrógeno y aluminio y por la desaparición de cationes básicos como el Ca, Mg, K y Na que produce la lixiviación o desplazamiento de sustancias solubles. En el caso de España, gran parte del territorio tiene el problema contrario, los suelos son calcáreos y alcalinos y  esta condición puede generar fijaciones y bloqueos de algunos nutrientes importantes, como es el caso del fósforo, hierro y otros.

4. Contaminación.

Los suelos reciben productos químicos y materiales que son contaminantes, bien sea por contaminación propiamente dicha o por exceso de elementos inicialmente necesarios que están en concentraciones superiores a lo normal.

Tormenta sobre un suelo agrícola.

Tormenta sobre un suelo agrícola.

5. Pérdida de carbono orgánico (COS).

El carbono orgánico del suelo agrícola es el que queda después de la descomposición parcial de cualquier material producido por organismos vivos y es clave en el ciclo global del carbono a través de la atmósfera, vegetación, suelo, ríos y océano. Su pérdida en los suelos responde a su conversión en dióxido de carbono o metano (ambos gases de efecto invernadero) y a su desaparición física del suelo agrícola por erosión.

6. Pérdida de la biodiversidad. 

No hace falta mucha explicación se está disminuyendo gravemente la diversidad de micro y macro-organismos en el suelo agrícola.

Arando la tierra.

Arando la tierra.

7. Anegamiento. 

Cuando están muy húmedos y ahogados es insuficiente el oxígeno en el espacio de los poros para que las raíces de las plantas puedan respirar, además se produce otro efecto la acumulación de dióxido de carbono y etileno cerca de las raíces.

8. Compactación. 

Al ser más densos y menos porosos el suelo superficial y el subsuelo, las raíces no pueden penetrar y, además, tienen problemas para el intercambio de agua y gases.

Surcos en el suelo agrícola.

Surcos en el suelo agrícola.

9. Erosión.

La hídrica se da cuando el flujo de aguas superficiales transporta las partículas del suelo desprendidas dando lugar a surcos o cárcavas. La eólica surge cuando del suelo seco o suelto el viento o el aire hace que las partículas sean trasladadas a otros lugares. La de labranza tiene lugar cuando la acción del hombre realiza una distribución inadecuada en la tierra.

10. Sellamiento.

Se refiere a cubrir la cobertura natural de la tierra está con construcciones, carreteras, etc. que impiden que el suelo agrícola respire adecuadamente.

 

En Zoberbac podemos ayudar con algunos de los problemas destacados del suelo agrícola, como por ejemplo, la contaminación por metales pesados, la salinidad, etc.. Escríbenos y te informamos en info@zoberbac.com.

15/04/2020/0 Comentarios/por Zoberbac
https://zoberbac.com/wp-content/uploads/2021/04/Amenazas-suelo-agrícola03.jpeg 600 1600 Zoberbac /wp-content/uploads/2021/04/Zoberbac.png Zoberbac2020-04-15 11:55:562021-10-07 13:22:3910 Amenazas del suelo agrícola en el mundo
Agronutrición

BLACK UP®, el bioactivador de suelos para melón y sandía

El suelo fértil debe contener un 3% de materia orgánica, la mayoría de ellos contiene menos del 2%. Los campos de cultivo del melón y la sandía en España, ahora en campaña de preparación, son algunos de los más necesitados de mejorar estas cifras para obtener una mayor rentabilidad y mejores cosechas.

BLACK UP® es un producto con sustancias húmicas extraídas de la Leonardita, mediante un proceso patentado, que mejora la estructura del suelo estimulando la microbiana del suelo e incremento de la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) y favorece la absorción de nutrientes, la retención de agua, la aireación del suelo y la lixiviación de las sales.

En el caso de los cultivos de melón y sandía, el BLACK UP® puede utilizarse vía riego durante todas las fases del cultivo en dosis de 5 a 20 L/ha, con el objetivo de enriquecer la condición del suelo y evitar problemas de salinidad potenciando el cultivo y aumentando su potencial de producción.

Con sustancias húmicas de la Leonardita

Este insumo agrícola contiene sustancias húmicas en un 22%, extraídas de la Leonardita, que pone a disposición de la planta:

  • Huminas: Liberan hasta 10 veces más elementos retenidos por las arcillas que las soluciones convencionales con su capacidad de expansión. Favorecen la presencia de auxinas (bioestimulantes) y el desarrollo microbiano.

  • Ácidos húmicos: Mejoran la condición del suelo permitiendo el paso del agua, la entrada del oxígeno y favoreciendo los microporos del suelo.

  • Ácidos fúlvicos: Favorecen la mineralización del nitrógeno, liberan Ca, Mg y K del suelo gracias a su mayor Capacidad de Intercambio Catiónico (C.I.C.).

  • Carbohidratos: Ayudan al desarrollo biológico y la alimentación de los microorganismos del suelo, aumentando la actividad microbiana.

Conscientes de la importancia del sector agrícola en estos momentos, mientras dure esta crisis sanitaria y para evitar la propagación del COVID-19, Zoberbac Agrocompany continuará atendiendo y asesorando a sus clientes vía telemática y entregando sus productos, siempre y cuando se disponga de transporte de mercancías con este fin.

Con más de 30 años en el sector, Zoberbac Agrocompany es una empresa internacional de agronutrientes con sede en España que como socio tecnológico del agricultor aporta soluciones de nutrición y protección mediante productos tecnológicamente avanzados y respetuosos con el medio ambiente.

06/04/2020/0 Comentarios/por Zoberbac
https://zoberbac.com/wp-content/uploads/2020/04/blackup-melon-y-sandia.png 600 1600 Zoberbac /wp-content/uploads/2021/04/Zoberbac.png Zoberbac2020-04-06 14:00:072021-05-16 04:22:02BLACK UP®, el bioactivador de suelos para melón y sandía

Aportamos al agricultor soluciones de nutrición y protección
tecnológicamente avanzadas, rentables y sostenibles.

Newsletter
Buscador de soluciones
Reservar una reunión

 C/ dels Ferrers, 14-16, 08812 Sant Pere de Ribes, Barcelona
  +34 93 811 54 00  |   info@zoberbac.com

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
¡Cuéntanos aquí tu caso! ¡Accede las novedades!
2021+ © Copyright - Zoberbac Agrocompany S.L. : : Todos los Derechos Reservados
Icons made by Freepik from www.flaticon.com
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Contacto
Desplazarse hacia arriba

This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.

Accept settingsHide notification onlyConfiguración general

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Accept settingsHide notification only
Open Message Bar